
MarshaLinehan definelas crisis como “situaciones altamente estresantes con potencialesresultados negativos”.
Tener un familiar que entra continuamente en crisis puede ser agotador. Muchas veces no sabemos cómo acompañarlo y eso puede despertar emociones como: frustración, miedo o culpa.
Lomás importante es no empeorar la situación, incluso sin darnos cuenta podemos hacerlo.
No temas preguntar lo que está pasando.Una forma de iniciar la conversación es con curiosidad: 👉 “¿Qué sientes?”
Al escuchar:
Puedes ofrecer apoyo con preguntas simples:
👉 “¿Quieres un vaso de agua?”
Si no responde, no insistas; acompañar en silencio también es válido.
Si la persona pide retirarse, permíteselo, siempre asegurando que el espacio sea seguro.
Acompañar una crisis emocional puede impactarte. Es normal sentir miedo, pero procura que no te lleve a alejarte,ignorar o discutir.
Pensamientos como “no debería reaccionar así” reflejan falta de aceptación y pueden ser un obstáculo. Reconocerlos es el primer paso para acompañar mejor.
No esperes a que la emoción se salga de control. Si tu familiar suele entrar en crisis, anticipar puede ayudar mucho.Conocer su plan de crisis y saber cómo acompañar su ejecución puede marcar ladiferencia.
No todas las técnicas funcionan paratodas las personas, pero las TIPP son herramientasútiles para bajar la intensidad emocional: